domingo, 18 de octubre de 2015

portada

Datos


PL 18 TLIHUACA AZCAPOTZALCO
 
ARELLANES JUAREZ BIANCA ANGELINA
NUÑES GUILLEN JUAN CARLOS
HERNANDEZ HUILTRON ANDREA
AVILA CLAVEL SAIRA E.
LANDEROS URIBE RUBIE
AVILA   MARTINEZ OSVALDO
EDGAR BRANDON SANDOVAL HERRERA
  EQUIPO 2
GRUPO 512
 MATERIA : ESEM
MAESTRO : ULISES H GUILLEN

politoca social



 




En este blog hablaremos sobre la Política Social





La política social es una disciplina científica y una intervención política dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (a nivel estatal o comunitario) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas industrializadas y urbanizadas. Como ciencia normativa y como actividad política ,su doble dimensión presenta la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea: justicia social .en sentido formal, bienestar social (en sentido material) y orden social en sentido legal
llamados "derechos sociales" ante dichas fracturas, como competencia y prioridad pública: subsistencia (Bienestar), igualdad (Justicia) y legalidad (Orden); y determinados, historiográficamente, por criterios básicos como la oportunidad política, la identidad cultural y los recursos económicos en un tiempo y un lugar concreto que da sentido a sus proyectos y significado a sus creaciones.

Como actividad política, de una manera más concreta, se define como una modalidad de la política general de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales -sindicatos y patronal, mediante un sistema político público (Estado social y de derecho, o formas comunitarias de autoorganización)2. Como ciencia normativa, se construye como una disciplina de estudio y reflexión, en primer lugar, sobre la naturaleza y el fundamento de las fracturas sociales empíricamente constatadas, y en segundo lugar, sobre los "derechos sociales", como normas jurídicas e instrumentos políticos que buscan alcanzar una mediación histórica, e incluso epistemológica, entre las exigencias de "lo económico" (el bien-estar) y "lo político"
 
 
instrucciones de la política social

 



La evaluación de la política social en México, y de la política pública en general, es una herramienta fundamental para mejorar constantemente su desempeño y conocer cuáles de las acciones son o no efectivas para resolver los grandes problemas sociales y económicos que todavía aquejan al País.


Históricamente, ha existido en España y en Europa un departamento ministerial nacional ocupado en las competencias de esta materia: de Política social, de Bienestar social o de Asuntos sociales, bien ligado al campo del Trabajo ("Trabajo y Asuntos social") o de la Salud ("Sanidad y Política social"). Competencias que, en el caso español, profundamente descentralizadas en las Autonomías han dado lugar a diferentes Consejerías regionales o Concejalías municipales dedicadas a la Política social, básicamente en su instrumento de los Servicios sociales
La política social como ciencia normativa es un área de conocimiento interdisciplinar y aplicada que tiene como objetivo el estudio de la realidad social para la acción política, explicando los orígenes y soluciones (posibles) de las "fracturas sociales" de las comunidades desarrolladas, fundamentando los derechos sociales necesarios y legales, y diseñando los medios para alcanzar los tres grandes fines constitutivos: Justicia, Bienestar y Orden social. En este sentido, genera un cuerpo teórico explicativo de: 1) la naturaleza comunitaria (desde la solidaridad inicial económico-laboral al individualismo consumista)de las transformaciones históricas que se producen en la era contemporánea, de la mano de la ciencia laboral, sociológica, jurídica y antropológica: la primera democracia social antiestatista, la sozialPolitik sociolaboral, y el actual Estado del bienestar (en sus necesidades, retos y riesgos sociales). 2) las instituciones creadas para cumplir con esos fines básicos, desde las diferentes posiciones ideológicas y las variadas creaciones nacionales